Todos podemos hacerlo. Tal vez no nos salga a la primera, pero si insistimos lo conseguiremos. Cualquier persona que escribe habitualmente lo sabe. Hay historias que se quedan en un cajón, o dentro de una carpeta de nuestro ordenador porque no le dimos el visto bueno, o tal vez peor, directamente se van a la papelera, ya sea física o virtual. Como dijo Picasso: «La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando» No hay otra, como todo oficio, necesita de práctica, práctica y más práctica. Pero como es lógico, me diréis que no queréis ser escritor, solo escribir un cuento o una historia personalizada para regalar a una persona querida. Vale, si es eso lo que quieres te voy a dar unos consejos.
1. Ten en cuenta la edad del que recibe el cuento. No es lo mismo escribir una historia para un niño que para un adulto. Las palabras elegidas y la historia en sí deberán ajustarse al protagonista, aunque también te puedes saltar esta idea y hacer protagonista a un adulto de una historia infantil, las risas estarán aseguradas.
2. Piensa o averigua los gustos y los sueños de a quien quieres regalar tu cuento. Eso te servirá para encontrar la idea para desarrollar la historia y sin duda será algo que no podrá olvidar ya que aparecerá en la historia, tal como es.
3. Ya la tienes, ahora piensa si quieres que sea realista o de fantasía, esta decisión te ayudará a imaginar la ambientación. Si será en el barrio y la ciudad donde vive, si la harás viajar al espacio, vivir un cuento de hadas o de piratas.
4. Si te cuesta mucho hacer los dos puntos anteriores, puedes elegir un cuento tradicional o una historia que conozcas y que te guste y poner como protagonista al que será el agasajado o cambiar algunos hechos. Puedes hacer cuantos cambios se te ocurran, como cambiar el título y las aventuras que vivirá, por ejemplo: La Caperucita Rosa, donde la protagonista puede ser una niña que va en monopatín por su barrio y que camino de ir a ver a su mejor amiga, se encuentra…
5. No es necesario que sea demasiado largo, lo importante es conmover y emocionar. Elegir las vivencias más significativas adaptadas a la persona o personita a la que se le va a hacer y elegir las palabras apropiadas, sencillas pero llenas de sentimientos.
6. Tendrás que dedicarle un tiempo, darle vueltas y estar frente al papel o al ordenador. Pero te aseguro que teniendo decidido los puntos anteriores, sin duda surgirá y como es tuyo será un regalo muy especial.
7. Si además de texto quieres completarlo, puedes hacerlo con fotos del protagonista, o con fotos libres de internet. Si te atreves a dibujarlo tú, fantástico.
8. Si lo que deseas es hacer una especie de biografía, solo has de recoger las vivencias más importantes de la persona y buscar fotos recuerdos de esos momentos. Repartirlas por temas: familia, trabajo, gustos...
9. Puedes hacerle una portada, con un título sugerente, tal vez donde ya aparezca el nombre del protagonista y colocarle una cartulina como contraportada. Imprimirlo y graparlo o dependiendo del número de páginas encuadernarlo con una espiral. Si quieres algo más profesional contacta con alguna imprenta especializada en libros.
10. Si a pesar de mis consejos tienes dudas o quieres que te repase el texto, o que le haga las ilustraciones a tu cuento personalizado, o un montaje de fotos, no dudes en ponerte en contacto conmigo.Yo y mi lechuza te ayudaremos en todo lo que podamos.
Espero haberte ayudado con mis consejos si es que tenías en mente escribir un cuento personalizado.